Perú
Recurso destacado
Pequeño pero poderoso
Miembros de Agenda para el Cambio que trabajan en enfoques de sistemas
Este es un resumen de la información. Puede obtener más información sobre CARE y Water For People en sus sitios web.
CARE fue el socio implementador durante más de 15 años en la entrega, construcción y ampliación de sistemas de agua, saneamiento e higiene (APSH) en Perú, en gran parte bajo el Proyecto SABA. CARE hizo esto bajo el financiamiento y la coordinación general de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) y el Banco Mundial, entre otros.
Water For People implementa el modelo Todos para Siempre (que abarca los 8 pilares de fortalecimiento del sistema) en los distritos de Cascas, Reque y Asunción, en los departamentos de La Libertad, Lambayeque y Cajamarca, en Perú.
Actividades de fortalecimiento de sistemas
CARE Perú gestionó el Proyecto SABA, que incluyó la instalación de sistemas de agua y saneamiento, el fortalecimiento de las capacidades de los participantes, el abordaje de temas de educación para la salud y el fortalecimiento de las relaciones con instituciones y varios ministerios a través de la incidencia y el diálogo político. A partir de 2016, este modelo integrado para APSH rural incluyó a 14 de los 25 gobiernos regionales dentro de Perú. Adicionalmente, CARE Perú lidera proyectos que involucran la mejora del acceso al agua y saneamiento por parte de los estudiantes y evalúa la calidad técnica y la respuesta social en comunidades rurales de la Amazonía dentro del Departamento de Ucayali. También lideraron la implementación de la Proyecto Glaciares + en alianza con la Universidad de Zurich, que se enfocó en la implementación de medidas de adaptación y gestión de riesgos en las regiones de Ancash, Cusco y Lima.
Water For People trabajó para crear y distribuir guías de capacitación para servicios APSH sostenibles junto con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Programa Nacional de Saneamiento Rural a gobiernos regionales, gobiernos locales y comités comunitarios de agua y saneamiento (JASS). Water For People está brindando apoyo continuo a cinco regiones del norte de Perú para la introducción y aplicación efectiva de las directrices.
Otros socios
Entidades del Gobierno Central
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Programa Nacional de Saneamiento Rural
Gobiernos locales
Gobiernos regionales, incluidos representantes de los comités comunitarios de agua y saneamiento, salud y educación
Todos los otros
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), GIZ, Saneamiento y Agua para Todos (SWA), Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), UNICEF, Universidad de Zúrich
Logros
- Water For People apoyó al municipio de Asunción para alcanzar los hitos de Todos a nivel de comunidad, hogar e institución pública (con niveles altos o intermedios de servicio de agua).
- CARE ha contribuido a mejorar el acceso a las instalaciones APSH en tres instituciones de educación inicial, una primaria y dos secundarias, beneficiando a un total de 925 estudiantes de las comunidades de las áreas de San José, San Juan, Huitococha y Yarinacocha.
- En 2013, Water For People Perú creó un plan de estudios de APSH y gestión de recursos hídricos que se está utilizando en las escuelas. En la actualidad, este plan de estudios se utiliza en todas las escuelas de Cascas y Asunción.
- El proyecto Glaciares + de CARE impactó a casi 70.000 personas a través del establecimiento de los primeros sistemas de alerta temprana para el derretimiento de glaciares en Perú, el fortalecimiento de la gobernanza local y el aumento de fondos para la gestión de los recursos hídricos.
Desafíos
- Para Water For People, un desafío es cerrar las brechas entre las comunidades rurales dispersas y escalar el modelo Everyone Forever.
- La provisión de agua en el Perú depende de la conservación de ecosistemas de alta montaña que son altamente susceptibles al cambio climático y difíciles de manejar. Aproximadamente 53% de los glaciares de Perú se han derretido creando escasez de agua en las cuencas circundantes.
- La incorporación formal del modelo SABA al gobierno nacional sigue siendo un desafío, incluido el reconocimiento de los derechos y el papel de las comisiones de agua dentro del sistema del gobierno peruano, documentando y difundiendo evidencia para aumentar la inversión.
¿Qué tan fuertes son los sistemas?
Para determinar qué tan bien funcionan los sistemas, nos basamos en datos derivados de Elementos Claves, que son 'subsistemas' manejables que pueden ser apoyados y fortalecidos. Ciertos componentes básicos pueden desarrollarse o aplicarse con más fuerza a nivel de distrito o nacional. Las interacciones entre los bloques de construcción son esenciales.
nivel nacional
Elemento Clave
Agua
Saneamiento
Higiene

Arreglos Institucionales y Coordinación

Infraestructura de prestación de servicios

Monitoreo

Planificación

Finanzas

Regulación y responsabilidad

Gestión de recursos hídricos

Adaptación y Aprendizaje
Recursos
Biblioteca de sistemas
Tenga en cuenta que este es un resumen de los recursos disponibles. Puede obtener más información sobre CARE y Water For People en sus sitios web.
Nacional
Local
Nacional


Descargar PDF
Guía para implementar experiencias de siembra y cosecha de agua para uso poblacional en el área rural en Perú


Local
